Miembro

Antonio Bueno García

Antonio Bueno García, licenciado y doctor en Filología Francesa por la Universidad de Valladolid (UVa-España) y magister por la Universidad de Nantes (Francia). Premio Extraordinario de Doctorado. Catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid, adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Francesa y Alemana, Área de Filología Francesa.

Desde el punto de vista docente, imparte Literatura francesa y es profesor invitado de múltiples universidades de Europa, América o África.

En el ámbito de la gestión, ha sido decano de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid entre 2008 y 2017; promotor y coordinador del máster Traducción profesional e institucional, perteneciente a la Red del Máster Europeo de Traducción (EMT); y co-promotor y coordinador del doctorado interuniversitario UVa-UA Traductología, traducción profesional e institucional.

Su trayectoria investigadora, avalada por 6 sexenios ininterrumpidos hasta el día de la fecha, está acreditada con más de ciento setenta obras: cuarenta libros, editados o monografías (traducidos en algunos casos a una decena de lenguas); ciento treinta artículos o capítulos de libro; diferentes obras audiovisuales y proyectos (regionales, nacionales y europeos), enfocados mayormente a la historia y práctica de la traducción, a la formación docente o al multilingüismo. Véase: https://uvadoc.uva.es/discover?scope=%2F&query=ANTONIO+BUENO+GARCÍA&submit=  

Ha sido Investigador Principal de múltiples proyectos de investigación o de innovación, entre los que figuran los nacionales I+D+i de Catalogación y estudio de las traducciones de diferentes órdenes religiosas españolas (Agustinos, Franciscanos y Dominicos) para diferentes ministerios, y cuyos resultados se encuentran en el portal web “La traducción Monacal en el Mundo Hispánico” (https://traduccion-monacal.uva.es), que él mismo dirige, y que está incluido en los portales Biblioteca de Traducciones Españolas y Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ha sido igualmente colaborador de otros muchos proyectos, como los europeos Tradutech, Communication multilingue y OPTIMALE. En el ámbito científico es también miembro de los comités de redacción de múltiples revistas internacionales, y experto-evaluador de diferentes instituciones nacionales e internacionales (DGT-UE, ANECA, AEI, +Madrid…), así como miembro de los tribunales académicos para evaluación de tesis doctorales del Consejo Científico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina de Praga (República Checa).

Entre los años 2019 y 2022 ha sido Consejero Residente de Hermanamiento europeo para el Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación Científica de la República Democrática y Popular de Argelia, cuya acción puede consultarse en: https://papersargelia.uva.es/

Es escritor y traductor literario y de ensayo del francés al español. Autor y narrador de varias obras audiovisuales, sobre el poeta Antonio Machado y otra en preparación sobre Miguel Delibes, y autor teatral. Su obra, Cervantes en Argel. Teatro. Cautivo en Argel. La luz de la noche (Comares, 2024), ha sido traducida a ocho lenguas (alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano, portugués y ruso) y ha sido editada en versión multimodal (escrita, sonora y visual en una colaboración entre la Universidad de Valladolid y la Universidad de Argel 2, a través del GIR E-LECON: https://cervantes_en_argel.uva.es

Es Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de la República Francesa, por su trayectoria y defensa de la lengua y cultura francesa.